Faldón clínica

Faldón clínica

martes, 21 de febrero de 2012

SOBRE LA EFICACIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL DOLOR DE ESPALDA



Desde hace algunos días existe un cierto revuelo entre los fisioterapeutas tras la publicación la semana pasada de un artículo en ABC poniendo en tela de juicio algunos tratamientos de fisioterapia para el dolor de espalda. Dicho texto hace hincapié en el coste económico que esos supuestamente ineficaces implican y se basa en los datos recavados por la fundación Kovacs en un artículo publicado analizando distintas técnicas de tratamiento para el dolor de espalda.

Aunque ha generado algunos comentarios airados, quizá por el tono utilizado en el periódico, lo cierto es que no desvela nada que estudios previos no hubieran señalado anteriormente. La guía clínica publicada por el programa europeo para la coherencia en el tratamiento del dolor de espalda ya lo indicaba entre sus resultados: La evidencia científica muestra que, en el tratamiento del dolor de espalda crónico (de más de 3 meses de duración) los únicos tratamientos que muestran efectividad significativa son el ejercicio y la manipulaciones y movilizaciones vertebrales. Todo lo demás, la fisioterapia pasiva (electroterapia, termoterapia, láser, ultrasonidos, etc...) no muestra evidencia alguna o muestra una evidencia contradictoria (siendo necesaria más investigación al respecto) cuando se valora su efecto.

Esto es algo que en nuestro centro vemos día a día, ya que tratamos a pacientes con lumbalgia crónica principalmente, que llegan a nosotros tras seguir múltiples tratamientos previos de tipo pasivo con poca o ninguna mejora, y cuya única alternativa parece ser la cirugía.

Afortunadamente, la gran mayoría de ellos mejora de forma significativa o por completo tras seguir nuestro protocolo de tratamiento de Potenciación Muscular Selectiva (PMS)de los espinales profundos mediante los equipos Medx, evitando así la temida intervención quirúrgica.

Estos resultados ya fueron fueron publicados en las revistas especializadas más prestigiosas en este campo por el Dr. Brian W. Nelson quien desarrolló los protocolos en los que se basan nuestros tratamientos.

No obstante, en nuestro centro también aplicamos fisioterapia pasiva, ya que estos estudios no implican que sean técnicas inútiles. Muchas de ellas tienen demostrados efectos positivos en situaciones de dolor agudo, ayudando a resolver la inflamación.

jueves, 16 de febrero de 2012

¿Nuevo paradigma en el tratamiento del dolor crónico?

Acaba de celebrarse en Valencia el 2º congreso internacional organizado por la  Sociedad Española de Fisioterapia y Dolor (SEFID). Ha sido todo un éxito, el segundo congreso con más presencia de los organizados hasta ahora en España y el que más repercusión ha tenido en las redes sociales.

Lo más leído en twitter y demás al respecto, se puede resumir en que, el enfoque del tratamiento en los pacientes con dolor crónico debe cambiar. Hay un nuevo paradigma.

Hasta ahora los fisioterapuetas y demás clínicos se centraban en tratar el tejido que consideraban fuente del dolor, sin embargo cada vez más evidencias científicas demuestran que en muchos de esos pacientes existe una sensibilización central. Esto implica cambios en las neuronas del sistema nervioso central (médula y cerebro) que interpretan como dolor algo que antes se percibía como un estímulo normal.

El tratamiento para estos problemas que persisten aunque el tejido originalmente lesionado ya esté curado tiene más que ver con la terapia psicológica conductista que con manipulaciones, ultrasonidos, etc. Es decir, se basa en exponer al paciente de forma controlada a las situaciones  que provocan el dolor para ir poco a poco habituando al cerebro para que el dolor se reduzca paulatinamente.

La otra parte fundamental del tratamiento consiste en la pedagogía del dolor. Se ha demostrado que informar adecuadamente al paciente sobre el porqué de la sensibilización central y el dolor crónico, ayuda a reducir también los síntomas. Para ello existen muy buenos textos como el recientemente publicado en castellano Explicando el dolor, de Butler y Moseley.

Esto que nos suena tan novedoso en España ya se emplea desde hace algún tiempo en otros países. De hecho el programa europeo CostB13 para la coherencia en el tratamiento para la lumbalgia (publicado en 2005) ya lo menciona como tratamiento efectivo para el dolor crónico.

A medida que se producen nuevos descubrimientos en neurociencia este enfoque de tratamiento cobra más y más fuerza. Así se da cada vez más importancia a los factores psicosociales como la depresión, el estrés, la pasividad o las conductas de evitación de movimientos (lo que se conoce como banderas amarillas) en lo referente al pronóstico de la posible cronificación de la lesión en los pacientes.

Sin embargo algunos prestigiosos investigadores tienen una opinión diferente que cabe tener en cuenta.

Desde su punto de vista, al dejar de lado la respuesta del tejido y obtar por el cerebro, podemos pasar por alto a muchos pacientes que mejorarían con un enfoque de tratamiento mecánico correcto. Así, Stuart McGill, en su libro Low Back Disorders (2007, Human kinetics) explica con un caso práctico cómo al eliminar los factores mecánicos irritantes y realizar un programa de ejercicios de estabilización adecuados, la paciente mejoró, a pesar de tener un montón de banderas amarillas en su contra.

Otros autores como R. McKenzie y S.May, en sus libros citan numerosos estudios que han demostrado una disminución significativa de los síntomas en pacientes con dolor crónico lumbar, tras seguir el tratamiento adecuado mediante movimientos en una determinada dirección tras una evaluación mecánica correcta.

Ron Donelson en  Rapidly Reversible Back Pain, argumenta al respecto que sería necesario agotar las vías de tratamiento mecánico antes de pensar en alternativas, ya que según algunos estudios citados, hasta un 50%(!)de los pacientes con dolor lumbar crónico responden con centralización y mejoría sintomática al tratamiento con un fisioterapeuta formado adecuadamente en el método McKenzie.

En el instituto de columna compartimos este último enfoque. Muchos de nuestros pacientes con dolor crónico responden positivamente a la evaluación y terapia mecánicas (tanto McKenzie como Potenciación Muscular Selectiva), pero siempre es necesario complementarlo con una buena cantidad de información-pedagogía sobre su dolor y la necesidad de volver paulatinamente a sus actividades funcionales, dejando atrás actitudes basadas en el miedo y la evitación.

viernes, 10 de febrero de 2012

¿Por qué nos duele la espalda? Charla informativa para el Ayto. Alicante

El Instituto de Columna colabora con la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Alicante. El próximo día 29 de Marzo Jorge Juan López Cencerrado, dará una charla de divulgación general sobre las causa más comunes del dolor de espalda y trucos y consejos para evitarlo.

El enlace a la página del ayuntamiento aquí.

Si os interesa el tema, no dudéis en asistir.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Acuerdo de colaboración con la Universidad de Alicante


El Instituto de Columna ha renovado su acuerdo de colaboración con la Universidad de Alicante para todo el año 2012.
Mediante este acuerdo, el centro ofrece un descuento de 30% en la consulta médica de valoración inicial, así como otro 30% en los test diagnósticos iniciales (IMSA) con nuestros equipos Medx para el diagnóstico y tratamiento de los músculos espinales profundos, responsables de la estabilidad de la columna.
Puedes consultar el documento en la web de la UA en este enlace:
http://web.ua.es/es/vr-ri/ventajas-comerciales/salud.html

Así que si eres alumn@ o personal docente o investigador de la UA y te duele el cuello o la espalda, no dudes en pedir cita con nosotros.

Recuerda: Una columna fuerte y estable no duele.

viernes, 3 de febrero de 2012

EL CALENTAMIENTO ADECUADO

Muchos de nuestros pacientes, que ya han pasado por otros tratamientos previamente, o bien que provienen del mundo deportivo, se extrañan de los pocos estiramientos que hacemos para "calentar" antes de comenzar con nuestro programa de potenciación muscular. Alguno incluso nos pregunta con cierta aprehensión si no es peligroso hacer ejercicio sin calentar.

El calentamiento es una actividad que se realiza previamente a practicar un deporte, con el fin de aumentar la circulación sanguínea, aumentado así la temperatura, disminuyendo la resistencia muscular (que se llama viscosidad) y mejorando la lubricación en las articulaciones. Para ello se suelen hacer movimientos balísticos de baja intensidad (trotar con rodillas y talones altos, saltos suaves, rotaciones de brazos o tronco...).

Esto es útil  cuando se va practicar algún deporte que implica esfuerzos de alta intensidad, especialmente de contacto (fútbol, baloncesto...), aunque incluso en el deporte profesional, en actividades como los 100 metros lisos, existe controversia sobre si ayudan o perjudican al rendimiento deportivo.

Nuestros músculos rinden de forma óptima a unos 38'5 ºC, por tanto si un calentamiento excesivo hace que la temperatura aumente por encima de esa cifra, el deportista rinde peor. Así que hay preparadores físicos que desaconsejan calentar mucho antes de competir. Un celebre ejemplo era Carl Lewis, que no calentaba antes de sus pruebas.

Además existe un fenómeno conocido como "creep" (descrito por N.Bogduk) que se produce cuando estamos un tiempo excesivo estirando un músculo (También cuando estamos mucho tiempo en una postura), y que produce una deformación en el colágeno del tejido. Dicha deformación puede durar unos minutos u horas, en función del tejido y el estímulo. Incluso hay algunos tejidos que podrían quedarse deformados! Si deformamos estirando intensamente estructuras tan importantes para la estabilidad de la articulación como tendones, ligamentos y discos intervertebrales, puede ocurrir que cuando nos pongamos a practicar deporte, la inestabilidad articular haga más probable la lesión, en lugar de prevenirla.

Nuestro protocolo de fortalecimiento NO es hacer deporte, es un ejercicio controlado, mediante máquinas con resistencias progresivas especialmente diseñadas por Medx. Nuestra forma de trabajar con las máquinas, movimientos lentos y controlados, consigue que las primeras repeticiones hagan que el sistema nervioso reclute el mayor número de fibras musculares y lleva gradualmente a la temperatura muscular ideal. Así se optimiza el rendimiento muscular, minimizando el riesgo de lesión.

En otras palabras, no es necesario calentar con menos resistencia, porque el 90% del ejercicio en cada serie de con cada máquina del Instituto Columna ES EL CALENTAMIENTO ADECUADO.

Otra cosa es la utilidad terapéutica de los estiramientos, pero eso en otro post...